En primera instancia, Universitario propuso los nombres de Edgar Trincavelli, Julio Mattío y Sergio Batalla para integrar la Comisión Fiscal, lo cual fue votado por unanimidad por los clubes presentes.
El segundo tema tuvo mucha tela que cortar. En el comienzo se expuso la propuesta de modificación de reglamento, teniendo en cuenta las transferencias de juveniles a equipos AUF y otras instituciones, que en algunos casos se realiza bajo presiones de los clubes interesados en los jugadores y de los propios padres de los involucrados, en muchos casos llevando a cabo las transferencias sin ningún cargo para los clubes de origen y formación de futbolistas.
Se propuso que la transferencia de jugadores OFI-AUF sea pagada por el club de AUF al de OFI y que éste se encargue de abonarlo en la Liga Salteña de Fútbol, ya que el club de AUF no estaría habilitado para hacerlo.
Se generó mucho debate entorno a este tema porque el pase podría no concretarse y el club no recibir dinero pero en la Liga se debe pagar.
La tasa que se fijó en primera instancia fue de 15 Unidades Reajustables (UR) para los jugadores que no hayan integrado ninguna selección salteña (en todas sus categorías) y 25 UR para quienes sí hayan integrado algún seleccionado. De ese monto, 10 UR le quedarían al club local y 5 a la Liga Salteña para quienes no jugaron en selecciones y 15 UR a los clubes y 10 a la Liga para quienes sí lo habían hecho. A su vez se propuso una tasa de 10 UR para transferencias transitorias, es decir pases a préstamo, en este caso le quedarían 7 UR a los clubes implicados y 3 a la Liga.
Chaná propuso duplicar ese monto, aunque finalmente no presentó la moción. Nacional por su parte propuso que el monto se divida en 12 UR para los clubes y 3 UR para la Liga Salteña, algo que fue votado por mayoría de las instituciones. Finalmente tras varias discusiones y planteos al respecto, se optó por aprobar la modificación reglamentaria.



