Inicio » La OFI del Dr. Ricardo Calero, sobre las intrigas y las traiciones de AUF. «Yo con la AUF, no quiero saber nada»
Destacada

La OFI del Dr. Ricardo Calero, sobre las intrigas y las traiciones de AUF. «Yo con la AUF, no quiero saber nada»

Eduardo MericaLA OFI REAL. EXCLUSIVO/Desde Montevideo/ENTREVISTA/Eduardo Mérica para Diario Uruguay.

 

Las urgencias manejan las aceleradas horas hacia el acto electoral de la Organización del Fútbol del Interior. La OFI necesita un presidente que haga olvidar el catastrófico ciclo de Mario Cheppi. Y no sólo eso: que encienda -además- las esperanzas de los chacareros para este 2022. En eso está DIARIO URUGUAY: analizando nombres, midiendo posibilidades, definiendo un perfil. La elección no será fácil, porque el cúmulo de resultados negativos es abrumador y puede llegar a pasar una factura muy dura en las elecciones de setiembre de este año. En ese camino hacia la gran decisión, el expresidente de la OFI, el salteño Dr. Ricardo Calero apuesta a lo que apostó primero y siempre: «Si yo agarro la Organización de nuevo, ténganlo por seguro que termino con las rencillas internas. ¡¡¡¡Hay que saber mandar!!!!».

«no me incomoda decir: en el fútbol profesional, hay gente que no es honesta»

TODOS LOS HOMBRES PRESIDENTES DE LA OFI

 

«En la OFI estábamos bien. teníamos nuestra independencia, teníamos nuestros problemas internos; pero lo resolvíamos conversando. lo resolvíamos con gente de bien, con gente honesta…»

Muchos lo leerán asombrados. La mayoría pensará que lo que dice es una idea de ocasión, que sería superada en este tiempo. Otros, en cambio, recalcarán que el expresidente Calero tiene razón, cuando expresa: «El sistema tiene que ser primordialmente presidencialista. Siempre respeté al Consejo y por ende a todos los afiliados. Pero el presidente tiene que poner huevos, sin importar costos políticos». Y enseguida nos señala: «Si me llaman… Cómo no!. Yo estoy disponible. Porque en mi mandato la AUF respetó a la OFI, como nunca…»

VERGONZOSA AUF

Empezaron a transcurrir los minutos y el Dr. Calero tomó la iniciativa como tantas veces y apuntó en dirección a la sede de la OFI e hizo una pregunta irreprochable, en alto nivel: «Veo que los atropellos siguen. ¿Qué pasa con el Consejo Ejecutivo de la OFI. Hasta cuándo haremos la reverencia a la falta de respeto a quienes se esfuerzan en forma desmedida por tener lugar en la falacia de la Asociación Uruguaya de Fútbol?… Pues no somos amanuenses de nadie!!! La culpa no es del chancho… Hay que hacer sentir a quienes no tienen interés en carguitos, si no que sienten la esencia del fútbol chacarero».

Y enseguida empezamos a interpretar las frases como un vía libre y él se encargó de explicarlo todo con una mirada desafiante hacia la AUF: «¡Qué diferencia marcan los tiempos!. ¡Ahora reaparece Colón cambiando espejitos!. Lo peor que en este momento los indios volvemos a ponernos de rodillas. ¡Qué vergüenza tener un presidente como Alonso!. Por eso no pierdo las ganas de volver. Quizás algún día despierten!!! Más vale austeridad, que arrodillarse por migajas… Realmente admiro su trabajo y el tiempo nos permitió un encuentro personal. Gracias de corazón. Lo envidio. Un privilegio merecido»

 

EL CLAN CIGLIUTI

Un ventanal grande y radiante de luz natural y detrás de él una serie de cuadritos familiares, sería a manera de mudos testigos el diálogo fluido, amable, amistoso, y que se extendió por casi dos horas, confiándonos: «No tuve el gusto de conocer a Carlos W. Cigliuti, presidente de OFI. Sí, a Carlos Emilio (Cigliuti). Cuando salí presidente me decían que lo marcara de cerca. ¡Qué increíble!. Carlos Emilio, siempre fue leal como consejero y amigo. Me ayudó a ser buen presidente y mejor persona. Los celos marcan en todos los órdenes de la vida. No se trata de ser protagonista. Sólo conductor con principios y firmeza».

Seguimos hablando de política en general en el fútbol. La campaña suya frente a la OFI, los años del «Chiquito» Lazcano y la actualidad… «Mucho aporte brindó Lazcano. Un crack, el «Coronel». No más no menos. Hombre de principios». Hasta que Calero nos sorprendió y apeló a una frase: «Todo bien, pero tengo una entrevista con usted…» . Lo que pasa que el desconcierto hoy en la OFI es total. Y él lo sabe: Porque ya nadie confía en la palabra de nadie y la intransigencia del fútbol profesional amenaza con frustrar definitivamente la mudanza de la OFI a la AUF. 

 

 -Nuestra visita se debe a que la OFI está en un momento gravísimo frente a la AUF. Porque parece que su presidente Alonso quiere colonizar a todo el fútbol del interior. Si usted me permite utilizar el término: manipulación… ¿Lo ha escuchado alguna vez y qué le provoca?
-Lo he escuchado… Lo he escuchado… y me da pánico.

-¿Usted como presidente de la Organización del Fútbol del Interior, hubiera dado la firma para intervenir a la Asociación Uruguaya de Fútbol?
-No. Yo no.

-¿Por qué?
-Porque no. Porque creo que los problemas de la AUF, se tienen que resolver dentro del ámbito de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Yo creo firmemente que era una cuestión de diálogo. Yo siempre en mi vida aposté al diálogo e incluso profesionalmente, tengo el defecto de ser un hombre de conciliación total. Eso me caracteriza, en mi principal virtud, digo yo… Y creo que ese tema debió resolverse dentro de la AUF. Lo que pasa que a veces falta grandeza. Falta grandeza para sentarse en una mesa a conversar y ver qué está pasando, y tomar una decisión. Que no me parece que la decisión final haya sido acertada de intervenir a la AUF. Creo que fue como…

-Como sacada de los pelos…
-Sí, exactamente. Yo creo que fue sacada de los pelos.

 

«creo que si Curuchet tenía los votos, revertir esa situación por intereses más que nada; me parece que fue una injusticia con Curuchet. Y ya le digo: No simpatizo con Alonso».

 

-Porque además hubieron otros actores. Caso Lugano. Antes de la firma de la OFI para la intervención de la AUF. El presidente de OFI -del momento- fue y se reunió con Lugano en el local de AUDAF (Asociación Uruguaya de Arbitros de Fútbol).
-Si. Si. Está bien que todas las partes dialoguen, pero cada uno tiene su lugar. Yo creo que y lo digo sinceramente, se enoje quien se enoje…Yo creo que en esto los jugadores no tienen nada que ver. Me parece que no era correcto que los jugadores de fútbol profesional, estuvieran negociando una salida; que en definitiva terminó siendo una salida renga y plagada de intereses.

-¿Usted se hubiera atrevido a pelear en la AUF el estatuto, firmar para que la intervengan y después, lo más campante, se hubiera subido a un avión invitado por la AUF, para ir a un Mundial?
-No. Nunca. Nunca.

-Se lo pregunto, porque Don Carlos W. Cigliuti, nunca entró al estadio Centenario, y lo hizo como una forma de protesta de lo que fue la AUF con él cuando fue presidente de la OFI.
-Le digo más: A mí me llamó gente cuando el problema de la AUF, para pedirme opiniones…  Y di opiniones muy por arriba.

-¿Lo llamaron?
-Sí, me llamaron, me llamaron… para preguntarme la opinión que yo tenía. Hubo periodistas que me llamaron para hablar del fútbol profesional, a la cual yo me niego porque hace mucho tiempo que me aparté del fútbol. Y bueno, son momentos que a veces el apuro hace tomar malas decisiones. Ahora, subirme a un avión para irme al Mundial, no lo hubiera hecho jamás.

 

 

«OFI debería haber votado en bloque. Me parece que sí. Y la situación que se generó con Alonso y Curuchet, creo que no fue buena. No fue bueno el manejo. No fue honesto el manejo»

 

-Con este nuevo estatuto y como está el fútbol, que es un gran negocio, ¿la OFI se puede dar el gusto de no tener verdaderos profesionales en el Ejecutivo para gobernar?
-No. No creo. Yo creo que en el fútbol del interior, en lo que a mí respecta, conocí mucha gente capaz que está más allá de ser profesional o no. Yo tuve la suerte cuando estuve 5 años en la OFI, de conocer gente, le reitero, muy capacitada y que no era profesional.

-¿Está enterado del tema televisación de la Copa Uruguay AUF, donde el propio presidente de la AUF termina negociando a espaldas del Ejecutivo de la OFI, con los clubes del interior participantes? Y además, comprobamos que esta Copa se está televisando sin licitación y sin contrato alguno; y sin conocimiento del gobierno de OFI. ¿Qué le parece?
– Yo creo firmemente: En la independencia de la OFI.

-No exagero: ¿Está en peligro?
-Está en peligro. Porque se empezó mal con esa negociación del nuevo estatuto del fútbol uruguayo. Yo, si le digo cuál es mi opinión y qué hubiera dicho: «Yo con la AUF, no quiero saber nada». Yo hubiera querido mantener la separación de OFI de la AUF. A mí con tres votos que le den a la OFI…

-¡Nueve!. Llegó a tener diez…
-Bueno, nueve. A mí no me alcanza. Nosotros en la OFI funcionábamos perfectamente bien con independencia. Se podría haber negociado algún tipo de solución para ayudar verdaderamente al fútbol del interior; pero no esta absorción que hubo; que ahora la maneja el Economista Alonso como él quiere. Y no me parece correcto.

-Usted no fue presidente de la AUF, porque Montevideo Wanderers no votó y no se alcanzó la exigente unanimidad. ¿Usted como presidente de la OFI, hubiera cambiado el voto en el boliche de la esquina para votar al nuevo presidente de la AUF? En una instancia como esta, digo: ´¿Lo correcto, hubiera sido votar en bloque al nuevo hombre de AUF?
-Yo creo que sí. Yo creo que OFI debería haber votado en bloque. Me parece que si. Y la situación que se generó con Alonso y Curuchet, creo que no fue buena. No fue bueno el manejo. No fue honesto el manejo. Yo creo que si Curuchet tenía los votos, revertir esa situación por intereses más que nada; me parece que fue una injusticia con Curuchet. Y ya le digo: No simpatizo con Alonso.

-Usted la mira hoy de afuera a la OFI, pero si tendría que salir en defensa de la OFI, ¿lo haría?
-La vamos a seguir cuando usted quiera. Yo no tengo pelos en la lengua para decir las cosas. Es mi forma de ser. Y yo (a la OFI) la miro de afuera, pero con mucho cariño…

-Ante el peligro de que la AUF de Alonso, la atrape y la devore a la OFI y se la lleve para su casa, ¿usted saldría con todo?
-Por supuesto que si. No se olvide que a mí la OFI me formó como persona. Yo en la OFI tuve la satisfacción de compartir Ejecutivos, con gente de primer nivel que me enseñaron mucho… La gente no es buena o mala por la ubicación geográfica. La gente es buena o mala por su forma de pensar o aparentar o por ambición. Pero, a mí no me tocó vivir eso. Mamé de grandes personas y la extraño… la extraño mucho a la OFI.