Inicio » La letra original de la fundación de Maldonado
TOURuguay

La letra original de la fundación de Maldonado

Vista de la calle Sarandí en el centro de Maldonado, a la izquierda: la Plaza, a la derecha: el Centro Paz y Unión. Fotografía tomada por Henry Burnett a fines del S XIX. Foto: Instituto Uruguayo Argentino.

BALDOSAS CAMINADAS POR DIARIO URUGUAY.

 

En 1780 figura el siguiente «Padrón del partido de Maldonado», referente a la indiada y la gente de color.
«Indios 365 hombres 210 mujeres
Mulatos 142 hombres 33 mujeres
Negros 26 hombres 17 mujeres
Esclavos 18 hombres 15 mujeres Total724»

 

Desde un principio según una Real Cédula de fecha 10 de 1723, se le da orden a Zabala, a fin de que fortifique y pueble a Montevideo y Maldonado, «para contener los portugueses en sus límites”. (1).Más tarde este expresa que «en cuanto a fortificar, y Poblar a Maldonado no era materia ymposible, en la positura presente, por estar a distancia de treinta leguas de Montevideo, aunque
el terreno es árido y fragoso para población, y que aviendo de atender a los dos Sitios que daría el principal que es Montevideo. ..» (2)

En una carta de fecha 6 de Enero de 1730, repite, que habiendo salido con el ingeniero Petrarca, para reconocer las costas de Maldonado y Cabo Santa María, (Punta del Este) cuyos parajes observó, eran incapaces para poblaciones por hallarse formados de montañas de arena.

Entre tanto aquella localidad ya había tomado su nombre, debido a un faenero llamado Francisco Maldonado que se estableciera allí. Viana después de hacerse cargo del gobierno de Montevideo, pasa personalmente a reconocer los territorios de su jurisdicción, para imponerse de sus cualidades y situaciones. Por consiguiente, con fecha 4 de Diciembre de 1755 Le dirige a Julián de Arriaga, exponiéndole «lo preciso y conveniente que era formar dos poblaciones; una sobre el puerto de Maldonado y otra sobre el territorio de las Minas…».

Viana, anticipándose, había por su propia cuenta principiado con la primera de estas «en la qe. tengo ya puestos catorze vezinos, con sus repartimtos. de Tierras y otros utensilios conque las cultivan para su alimento valiéndome de arvitrios que no han gravado ni ala Rl. Hazda. ni al Público».

Entre el número de aquellos encontrábase uno llamado «Benito Brioso, que en 1755 vino con un hermano suyo y otras familias, formándose el pueblo como a una legua de distancia de donde está situado hoy Maldonado, en un lugar que varios lustros después, estuvieron las caballadas del Rey, en el Rincón del Diario cerca del Portezuelo que llaman de la Ballena, en cuyo paraje se mantuvieron como dos años…» (3)

Viana para proseguir en tan importantísima empresa y escaseando el dinero, se propuso conseguirle con el producto de dos títulos de Castilla para «que se veneficien a Personas lll.es. de esta Provincia, y remitiéndomelos con los nombres en blanco podré solicitar quien los reciba por el valor mas subido que les pueda sacar… « (4).

Volvióse a explicar que dichas poblaciones con facilidad y poco gasto se llegarían a establecer.
Para cada una bastaban 30 hombres y mujeres, «casales» de los muchos que había en la jurisdicción de Buenos Aires, sin mas bienes que su jornal. De modo que su reclutamiento no era dificultoso, sobre todo dándoles para avecindarse y principiar a mantenerse, todo cuanto se especificaba en el plano o prospecto que adjuntaba. (5) También esa población de Maldonado serviría para abastecer los navios que tocasen allí, así como los que navegasen por el Río de la Plata. Y que si se levantaba alguna fortificación impedirían que los enemigos se refugiaran en el puerto, en busca de aguadas y leña; o que los extranjeros estableciesen alguna colonia. (6)

El plano al cual se hacía referencia regulaba el costo de las dos poblaciones propuestas. Cada una importaba la suma de 103.700 ps.
Habiendo transcurrido año y medio, Viana vuelve de nuevo a recordarle al rey su proyecto y las ventajas que se lograrían, por lo cual temía no hubiera llegado a su poder; y que a pesar de «haber estado ausente veinte meses en la Expedición de los Pueblos de Misiones, siempre he permanecido en el desvelo de conservar los Catorce Pobladores que puse en la de Maldonado, los que con efecto han subsistido y se hallan oy haciendo sus sementeras, y criando sus ganados con ánimo gustosó de no desarraigarse de aquel Parage».

 

El marqués de Avilés, el 18 de Marzo de 1800 manda formar pueblos y donar campos de estancia y chacra a los pobladores del departamento de Maldonado, para obtener hacendados o estancieros útiles

 

Refiriéndose a los indios de los pueblos de San Lorenzo y San Miguel, que le parecen de alguna utilidad, piensa que en ninguna parte pueden acomodarse mejor que en Maldonado; y así lo hace presente al Capitán General Don Pedro de Ceballos y al Marqués de Valdelirios, quienes convinieron en que los trajese a su retirada. Con esta conformidad, completa un número de siete familias, cuya lista adjuntaba; (7) y que estuvo manteniéndolas mientras permanecieron en Montevideo, hasta que resuelve trasladarlas «a la dha. Población de Maldonado adonde van gustosos. Allí tenga ánimo de que se establezcan con los catorze primitivos Pobladores y biban en la misma conformidad que aquellos, cultivando la tierra con sus sementeras, y criando Ganado para cuio principio les he de dar lo que en la relación consta sin que para ello grabe al Publico, ni al Herario de V. M; pues las Vacas y Caballos son de los que se han decomisado a los Ladrones y contrabandistas que los robaban…. de cuias Pressas boy formando la estancia de V. M. para la subsistencia de la tropa, y desterrados…»

Viana agregaba que la referida «Colonia se hallaría mas aumentada, a no haber mediado su ausencia; y por otro lado ignoraba todavía si es que pareciera excesivo el costo estipulado o inadmisible el arbitrio propuesto». (8)
Tres meses después, es decir, el 25 de Noviembre de 1757, cuenta el haber reunido las familias de indios al núcleo que tiene empezado en el puerto de Maldonado antes de su expedición a las Misiones.

A quienes debe repartirles terrenos donde levantar casa y estancia para cría de sus ganados.
«Se hallan en todos establecidos treinta y siete vecinos. Diez y nueve mujeres, veintiséis muchachos y veintidós muchachas, teniendo todos estos al presente 1616 cabezas de ganado vacuno, 104 caballos, 394 yeguas, 650 ovejas y catorce carros, (carretas) para el trajín de sus labranzas y maderas.» (leña). (9) Sería entonces cuando «habiendo venido el mismo Viana, les dijo debía mejorarse la situación, poniendo el pueblo en otro terreno y acercándolo al puerto… para su resguardo, lo cual se verificó, sin dilación deliniose la nueva población y se construyó una capilla…» (10).

Según su proyecto antes presentado, esperaba que en Pocos años se hallaría bastante en aumento aquel pueblo, por su situación y sus campañas tan fértiles; que para eso debía concedérsele los mismos privilegios de cuando se fundara Montevideo. El referido gobernador informaba el 12 de Junio de 1760, del esmero con que se dedicó al desempeño de sus obligaciones y al aumento de la población de Maldonado y de las haciendas; por ser aquellas de las tierras más fértiles y abundantes de aguas de la parte del norte del Río de la Plata. Además, que viéndose «los vecinos sin la correspondiente salida del producto de sus frutos y el mas principal de cueros», (11) pide se le conceda un navio de registro para aquel distrito.
El Cabildo, Justicia y Regimiento de San Felipe y Santiago en una nota de fecha Junio 16, hacía presente que desde más de un año hallábase establecida en el puerto antes citado, una nueva población en número de 21 vecinos. Y que en el siguiente ya contaba: con «ciento y veinte Personas…» 02) Entre estas había también un franciscano que aquel le solicitara al «Padre Presidente del Hospicio de San Francisco», establecido en Montevideo.

En 1763 la colonización se iniciaba: «Y an empesado algunos ha arar las tierras y los demás están acavando de componer sus arados». (13.) Pese a todo, los vecinos continuaban impertérritos sus tareas de siembra y sus cuidados por el acrecentamiento ganadero… las sementeras «an empezado ya acontar, sus trigos q.e están mui ermosos». (14)

Ya en 1767 existía «la Barraca q.e sirve de Hospital q.e estaba en estado inhabitable y que desde ántes por la noche no se la daba luz». (15) Posteriormente los vecinos se vieron obligados a ayudar para sostenerlo, pues Antonio Mondragón le acusaba recibo a Bernardo Blanco del dinero producido a beneficio de aquella institución. Es decir, el importe de dos mil tejas, mil ladrillos y una cuartilla de cal, donadas. (16) José L. de la Quintana, seis años mas tarde daba noticia de las casas que se habían construido. (17) Una de las antiguas existente, aún puede verse en la calle José Dodera

Se contaba en 1778 con el personal siguiente: 5 hombres para la conducción del ganado con destino al consumo, 4 en las carretas para proveer de agua a la tropa, 4 en los que llevaban la carne al pueblo, 8 en el matadero y 4 para cobrar los décimos.
En 1780 figura el siguiente «Padrón del partido de Maldonado», referente a la indiada y la gente de color.
«Indios 365 hombres 210 mujeres
Mulatos 142 hombres 33 mujeres
Negros 26 hombres 17 mujeres
Esclavos 18 hombres 15 mujeres Total724» (18).

 

El 27 de Enero de 1816 se creó el departamento de Maldonado, estando incluidos el de Minas y de Rocha. En 1837 se separó del primero y en 1 880 del segundo.

 

Entre tanto el proyecto y plano especificado que Viana presentáse desde un principio es de suponer que no tuviera andamiento, porque después de largo tiempo – en 1781 – Francisco de Sostoa avisa que han ido «a establecerse en Maldonado 227 personas de familias Pobladoras. Fueron en un bergantín todas las que se pudieron cargar y las restantes por las carretas del rey”. (19)
Transcurridos 18 días, Rafael Pérez del Puerto le escribe que entre los enviados, se hallaban 10 personas más que no estaban en la lista; pero que les dará cabida sin inconveniente alguno.
Pasadas dos semanas se dirige al mismo Sostoa acusándole recibo « de las medicinas para el hospital y además 180 herramientas destinadas a la labranza». Para repartir «entre las familias pobladoras que últimamente se han conducido a aquel destino». (20).
Trescientas sesenta y nueve personas – sin contar los de su jurisdicción – componían la población de Maldonado en el año 1783. (21).
Diego de Alvear cuando la visitó al año siguiente, consignaba: «Su vecindario apenas subirá a 300 personas, los más labradores y gente de campo y algunos portugueses desertores fugitivos de sus colonias fronterizas. Todos moraban en casas o ranchos de paja embostados, que son las únicas habitaciones de todo el pueblo, sin exceptuar la iglesia, situada en uno de los testeros de la plaza y servida por un solo sacerdote….»

En 1786 Man.l Ign9 Fernández le confirmaba esto mismo al marqués de Sonora. Es decir, que era «compuesta solamente de algunos edificios baxos y miserables, como que la maior parte son ranchos de piedra y ‘barro cuviertos de paja o quincha…» Ese año fue erigida en ciudad..

El C. I. y R. de Maldonado en Septiembre 17 del año siguiente le envía al virrey Marqués de Loreto, una relación circunstanciada de las poblaciones y partidos del distrito a su cargo: «Esta capital con sus inmediaciones próximas tiene vecinos 114 (los de extramuros). Nota: No van inclusos los Pobladores». (22).

Cinco años más tarde Nicolás de Arredondo a Pérez del Puerto, le ordena que: «Según mi Decreto de 5 del anterior Enero (1792) los tres Pueblos indicados que han de establecerse…. se les señalarán sus términos y particulares territorios, empezando por el de Maldonado… Hecho el reconocimiento y la ubicación, se trazarán estos, (los planos.) demarcando la Plaza y Calles… Se formarán los presupuestos del costo de cada casa de familia, la Capitular e Iglesia.»(23).

Es de suponer que la expresada demarcación no regiría para este pueblo, pues como acabamos de referir, según datos de Brioso, Viana ya la había llevado a cabo. Además, en el archivo del Juzgado L. D. de Maldonado encuéntrase un documento fechado el 3 de Agosto de 1761, referente a Juan Plá, que dice: «fué soldado como hace el tiempo de seis años que se halla en ésta poblacion de Maldonado, con su muger e hijos, en la cual tiene edificado un rancho que hace frente a la Plaza por el Oeste, su fondo al Este y lindando por el Sur Calle por medio con Francisco Perez». (Hoy esquina Sarandí y 25 de Mayo).

A juzgar por este detalle, Plá al establecerse, el pueblo ya estaba delineado en la forma que figura hoy en día; y según la noticia de las casas construidas desde 1773, consta que lo fueron dentro de un plano ya pre-establecido.

En Setiembre de 1793 los cabildantes recibieron orden de que se, considerase como un «Pueblo de nueva creación, colocando en él las familias Pobladoras que se pudieron y se han ido colocando».

El marqués de Avilés, el 18 de Marzo de 1800 manda formar pueblos y donar campos de estancia y chacra a los pobladores del departamento de Maldonado, para obtener hacendados o estancieros útiles; y también que hubiera tierras que se destinaran a la siembra del trigo, legumbres, frutas y verduras para su respectiva provisión.
A cada una de las familias se les daría en propiedad la suerte de estancia o chacra que le acomodase o tocase; así como la correspondiente habitación que se compondría de un rancho regular fabricado de las mismas madera y paja que se hallaran por aquellos montes. Construidos por cuenta del rey y finalizados, se trataría entonces de la recogida del ganado cimarrón para repartírselo en propiedad; pero a condición de que cada uno ayudara para conseguirlo. Esa facultad era por el término de 4 años.

El comisionado se encargaría de anotar el día en que se empezara el año de manutención de cada familia. Se le daría dos yuntas de bueyes, el trigo y demás semillas que pudieran sembrar; así como los aperos precisos para la labor o su equivalente en dinero. La propiedad de los solares, casa, chacras o estancias que se les concediese sería absolutamente a condición de poblarse, poseerla y disfrutarla durante 5 años. Pocos meses después, por coincidir la llegada de las familias pobladoras procedentes de La Coruña con destino a la Patagonia, parte de ellas pasan a establecerse en Maldonado. (24).

Francisco Aguilar cuando llegó de las Islas Canarias en 1810, trajo consigo algunos colonos; y según de María «esta primera expedición fué por su cuenta y riesgo, quien solo en el transcurso del año 35 había introducido 640 de ellos, que fueron otros tantos pobladores. Hombres útiles a los que les daba tierras y habitaciones. Es de creer que una mayor parte la destinara a la comarca femandina.

Establecidos los colonos en los terrenos de propios de la ciudad estaban obligados a pagar un canon anual por cada cuadra. (25).
El año 1820 el «Ilustre Cabildo» les concedió a estos, sitios (solares) de 25 varas por 50, con obligación de edificarlos. (26). He aquí ahora la «Razón de los párvulos que nacieron y fueron bautizados» allí durante «los doce meses del año de 1525: Varones blancos 60, mujeres id 53. Varones de casta y mujeres de esclavos 30. Libertos 10». (27) Otra clase de pobladores trajo Antonio José Mesquita, es decir 273 africanos que introdujo en Maldonado a principios del año 1835 en el patacho portugués «Delfina», que el gobierno declaró pupilos, y mandó enajenar a 200 pesos cada uno.

La expedición siendo de propiedad de aquel, al año siguiente tuvo que abonársele al precio antes citado, cuyas sumas hallábanse depositadas en Tesorería.

El 27 de Enero de 1816 se creó el departamento de Maldonado, estando incluidos el de Minas y de Rocha. En 1837 se separó del primero y en 1 880 del segundo.

FUENTE: Libro Fundación de Maldonado de Carlos Seijo.